En diciembre se realizó la entrega de diplomas a todos los egresados de las carreras de Enfermería, Automatización y Robótica, y Seguridad e Higiene en el trabajo del Instituto Superior Octubre.
Luego de la muestra de Robótica donde profesores y alumnos de la carrera expusieron todo lo trabajado en 2016 se entregaron a los egresados diplomas y equipos para realizar distintas mediciones afines a su trabajo. También recibieron su certificado de estudio los alumnos de Seguridad e Higiene junto con un casco y audífonos.
Además egresaron 28 enfermeras y enfermeros que recibieron su diploma, tensiómetro y un kit para realizar análisis. Cabe destacar que son la primera promoción de Enfermería en el ISO.
Durante el acto de entrega de diplomas, Víctor Santa María, secretario general de SUTERH se dirigió a los estudiantes, les brindó sus felicitaciones, palabras de aliento y destacó: “Ustedes no solo vinieron a satisfacer una necesidad individual, sino que son un ejemplo para su familia, que con el estudio, la capacitación y la formación se puede vivir en una sociedad más justa a pesar de lo que estamos viviendo. Felicitaciones”.
101 Delegados y delegadas de SUTERH egresaron de la Diplomatura en Formación Sindical
La última semana de diciembre se realizó un acto de entrega de certificados de la Diplomatura en Formación Sindical donde recibieron su reconocimiento 101 delegados del SUTERH.
Los delegados del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal culminaron 2 años de estudio para fortalecer su labor gremial y se especializaron en Previsión Social, Tercera Edad y Discapacidad; Administración y Economía; Turismo, Salud, Prensa y Comunicación, Gestión Cultural, Política y Organización; Educación y Formación Profesional; Deporte, Recreación y tiempo libre; Sindical y Relaciones Laborales.
El acto que presenciaron cientos de familiares, compañeros y amigos de los egresados fue presidido por Nicolás Trotta, rector de UMET, Verónica Wahlberg, coordinadora de la Diplomatura en Formación Sindical del SUTERH, José “Pepe” Santa María y Víctor Santa María, Secretario General del gremio.
Víctor Santa María contó a los presentes que “esta diplomatura empezó con un ciclo básico el primer año, y distintas orientaciones en el año 2016. Para nosotros es importante la formación porque el futuro de nuestra organización sindical está en cada uno de ustedes, en cada uno de los compañeros y compañeras que han decidido formarse, capacitarse, sacar horas de descanso y estar con su familia para dedicarse a su propia capacitación”. Y agregó: “Capacitación que a ustedes les suma a su representación territorial. Esta organización sindical necesita tener compañeros y compañeras formados y capacitados para llevar adelante áreas en las que el sindicato crece día a día”.
“Hoy es un día particular porque es la primera camada que recibe este diploma, para nosotros es un orgullo y es importante que participen con su familia, porque le estamos mostrando a los que más queremos lo que somos capaces de hacer, lo que hemos logrado a través de la dedicación y el esfuerzo” concluyó.
SUTERH, UMET y el Ente Regulador de Servicios Públicos de la Ciudad firmaron convenio de colaboración
El Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH) y la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) firmaron convenios de colaboración con el Ente Regulador de Servicios Públicos de la Ciudad de Buenos Aires.
El convenio con la UMET permitirá realizar investigaciones y capacitaciones en conjunto, mientras que desde el SUTERH se implementará un sistema de denuncias con la participación de los delegados del sindicato para optimizar el sistema de control de servicios.
El acto se llevó a cabo en la sede de la Universidad Metropolitana, y contó con la presencia del director del Ente Fernando Barrera, la presidenta del directorio del Ente, Paola Michielotto, el rector de la UMET, Nicolás Trotta y el secretario general del Sindicato de Trabajadores de Edificios, Víctor Santa María.
“Nosotros como universidad de los trabajadores creemos fundamental aportar la mirada de este colectivo para poder mejorar las prestaciones y los controles que impulsa el Ente de Servicios Públicos y a partir de allí promover nuestras carreras universitarias para que los trabajadores del Ente y sus hijos puedan concurrir a esta casa de altos estudios” manifestó Trotta al abrir el encuentro.
A su turno, Michielotto señaló; “Este convenio nos va a permitir llevar adelante distintas acciones capacitaciones, fortalecimiento del control y toma de denuncias para velar por el cumplimiento de los servicios públicos de la Ciudad de Buenos Aires”.
En el cierre del encuentro y luego de la firma del convenio de cooperación, Santa María afirmó que “creo que junto con el plan alerta donde casi 400 trabajadores de edificios participan, este convenio viene a sumar la posibilidad de hacer uso de nuestros derechos, que los servicios funcionen en tiempo y forma. Estoy muy contento que podamos cerrar el año con esta firma”.
Santa María y Fernández por la Unidad del Peronismo en la Ciudad
Los representantes del Partido Justicialista y el Frente Renovador de CABA se reunieron junto a dirigentes y militantes de diversos espacios políticos en pos de la unidad del peronismo
La noche del jueves 22 de diciembre se llevó a cabo en el Club Español la Convocatoria por la Unidad del Peronismo para la Ciudad de Buenos Aires impulsada por Víctor Santa María y Alberto Fernández. Adhirieron a la misma Héctor Daer, Felipe Solá, Rodolfo Daer, Daniel Filmus, Fernanda Gil Lozano, Eduardo Valdés, Ginés González García, Gabriel Fuks.
En el transcurso de la cena, tanto Víctor Santa María como Alberto Fernández se dirigieron a los presentes y convocaron a la unidad en el peronismo a partir del diálogo, el respeto por las diferencias y la conservación de la identidad de los espacios políticos.
“Estar hoy acá juntos, cenando todos en este año muy difícil, me hace estar seguro de que tenemos una visión común de futuro, con ustedes me unen muchas cosas desde lo personal y colectivo, esta ideología que hemos abrazado desde que nacimos, que es el peronismo con el cual nos sentimos identificados desde el lugar de procedencia de cada uno” señaló Santa María.
El presidente del PJ Ciudad destacó que “el peronismo siempre fue inclusión social, la redistribución de la riqueza a través del trabajo, es defender la producción nacional, los intereses de la gente, un gobierno del pueblo para el pueblo; hoy estamos transitando un año de un gobierno neoliberal, una alianza conservadora, un gobierno de los ricos para los ricos que lo único que hizo fue transferir recursos de los bolsillos de los trabajadores a los sectores de poder, como en el caso de los tarifazos”.
Por último, remarcó la importancia del diálogo al decir que “el gran desafío es ir a escuchar a los vecinos, los que no nos votaron y tratar de hablar con el otro que no piensa igual a nosotros, tenemos que avanzar en una construcción política común para construir una alternativa electoral que nos permita ser mucho más de lo que fuimos. Hoy nos fue fácil hablar y reunirnos porque sabemos que la ciudad y el país nos necesita más unidos que nunca”.
Fernández, en tanto, enfatizó que “el Peronismo sigue siendo el que fue capaz de darle derechos a los que no tenían, el que le dio voz a los que no tenían. Miren para qué nacimos y la obligación que tenemos. Quiero decir tres tratados del Peronismo que deben quedar para siempre: en el Peronismo no se roba, en el Peronismo no se miente y siempre se está al lado de los que menos tienen”.
En la misma línea que Santa María, aseguró : “Yo estoy acá, como otros compañeros del Frente Renovador para parar juntos la locura que estamos viviendo, porque si nosotros no entendemos que desde que llegó Macri, 650 argentinos por día entraron en crisis en su trabajo, y vamos a seguir discutiendo entre nosotros para que siga cómodo en su lugar, entonces no tenemos razón de ser; si no entendemos que Macri en un año aumentó más del 10% la pobreza, no tenemos razón de existir, si seguimos creyendo que para salir del pozo tenemos que potenciar la inflación y multiplicar déficit fiscal por dos, no tenemos razón de existir; esas son las causas por las que tenemos que estar juntos”.
“Desde chicos nos convencimos de que la política es la herramienta para cambiar la realidad de la gente. Estoy muy contento porque los peronistas de la capital tal vez estamos dando el ejemplo a todos los peronistas del país y somos los primeros en decir que nos juntemos en la misma mesa para ver cómo hacemos frente entre todos ante lo que está pasando. Es imperioso que estemos juntos, porque de lo contrario sólo le hacemos el caldo gordo a los sinvergüenzas” concluyó.
Participaron del encuentro 250 dirigentes del peronismo, rectores de universidades, intelectuales, científicos, representantes de la cultura y el deporte, empresarios nacionales, cámaras de comercio, entre los que se encontraban Camilo Vaca Narvaja, el legislador Claudio Heredia, Francisco Cafiero, Lucrecia Cardoso, Matías Barroetaveña, Eduardo Epszteyn, Eduardo Jozami, Julio Vitobello, Carlos Montero, los representantes del PJ Ciudad en las Comunas Víctor Cantero, Carlos Milanesi, Carlos Benitez, Cristian Milano, Fernando Barrera, Juan Manuel Valdés, entre otros.
Santa María lanzó el ciclo “La Cultura como Herramienta de Transformación Social”
Junto a escritores notables de la escena literaria lanzó el ciclo con una mesa debate sobre el rol de la literatura en la coyuntura política actual
Víctor Santa María, desde la Secretaría de Cultura y Comunicaciones de la Mesa Directiva Nacional del Partido Justicialista lanzó el ciclo “La Cultura como Herramienta de Transformación Social” en la sede del PJ Nacional, Matheu 130 el pasado 13 de diciembre.
El ciclo promovido por la Secretaría de Cultura y Comunicaciones del Partido Justicialista comenzó con una mesa debate acerca del “Rol de la literatura en la coyuntura política actual”, que contó con la participación de los escritores Natasha Deligiannis y Juan Diego Incardona.
En la apertura, en la que también participó el Diputado Nacional por el FpV, Carlos Kunkel, Víctor Santa María destacó “lo viene haciendo el partido desde la gestión del Presidente Gioja, no solamente en la ciudad de Buenos Aires, sino a lo largo y ancho de todo el país. Quiero en nombre de el, en primer lugar agradecerles esta presencia”.
“Creo que nosotros, desde el campo nacional, popular y democrático, vemos a la cultura desde otro lugar. La cultura es una herramienta de transformación; y eso el peronismo lo ha entendido tanto, que después de setenta años de la creación de nuestro movimiento, hoy está vigente”.
Y agregó: “El peronismo funcionó, seguramente muchos lo recordarán, con aquello relacionado con la creación de obras, de escuelas, de viviendas, de fábricas. Fue el formador de la creación de trabajo. Pero fundamentalmente fue una revolución cultural. Una revolución cultural que trata de expresar los valores del pueblo argentino. Y eso también pasó a partir de ese 25 de Mayo de 2003, cuando Néstor Kirchner nos invita a seguir un sueño, que era no renunciar a los valores. Un sueño que significaba poder transformar a la Argentina sin renunciar a nuestros ideales. Es necesario que ese valor cultural del pueblo argentino vuelva a tener vigencia más que nunca”.
Santa María también enfatizó que “desde el peronismo rescatamos nuevamente esa idea de que la cultura es la cultura del trabajo, la cultura del pueblo argentino que tiene que ver con las distintas formas de expresión cultural, que van mucho más allá de lo artístico, que tiene que ver con la expresión del pueblo argentino, y eso es lo que venimos a presentar hoy”.
Y para finalizar aseguró que “los trabajadores de la literatura, de artes plásticas, de cualquier manifestación cultural para nosotros son trabajadores de la cultura, con quienes nos sentimos profundamente representados en cada una de sus obras, en cada una de los emprendimientos culturales que realizan”.
Los escritores por su parte centraron el debate en el rol social de la literatura, participación política, identidad nacional, lenguaje, entre otros temas. Luego se abrió un espacio de lectura de textos de su autoria y hubo espacio para preguntas del público.
El objetivo del ciclo es crear un espacio de debate, reflexión e intercambio de ideas sobre el rol de la cultura como manifestación social y sus implicancias e impactos en la esfera política.
En este sentido, se prevé la realización de acciones durante el año 2017 que, con diversos formatos, como ser mesas debates, charlas, conferencias, entrevistas y conversaciones, se lleven a cabo con personalidades representativas de nuestra cultura popular y de reconocida participación o militancia justicialista, que comprenderá las diferentes manifestaciones artísticas desde la literatura, plástica, música, actuación, cine, teatro hasta las opiniones y apreciaciones de historiadores, pensadores e intelectuales.
UMET: Los primeros egresados
La Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, vivió una jornada que quedará grabada en la memoria y la historia de la institución.
Jonathan Villarreal, hijo de trabajador de edificios, y Víctor González, trabajador de edificios, son los primeros alumnos en finalizar su carrera, la Licenciatura en Gestión Operativa de Construcciones Inteligentes, en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Fueron años de sacrificio y estudio, pero que finalmente dieron sus frutos.
Dentro de poco, se sumarán más y más alumnos que irán completando sus carreras y obteniendo sus títulos universitarios. En su gran mayoría los estudiantes de la UMET son primera generación de universitarios. Una condición que valoriza aún más el empeño y la dedicación de quienes aceptaron el desafío de ingresar en la Universidad.
Jonathan y Víctor, dieron el último paso para recibirse, con la presentación del trabajo final de las asignaturas “Proyectos de Automatizaciones Integradas” y “Mantenimiento de Infraestructuras Inteligentes”.
Este trabajo fue realizado por los estudiantes en el cuarto año de la Licenciatura en Gestión Operativa de Construcciones Inteligentes, como resultado integrador de las asignaturas dictadas en nuestra carrera.
El rector de la Umet, Nicolás Trotta, señaló que este encuentro, además de presentar al equipo de elaboración y su trabajo final fue, al mismo tiempo, el punto de partida de dos nuevos profesionales, los dos primeros estudiantes que egresaron de la Universidad de los trabajadores.
Nuevos Promotores y Promotoras de Salud
Se realizó el acto de entrega de diplomas a l@s compañer@s que participaron del curso de Promotores y Promotoras de Salud del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal.
El curso se da en el marco del programa La Salud en Nuestras Manos que desarrolla el Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal. Fueron 30, los nuevos promotores y promotoras de salud que egresaron en 2016.
El acto de entrega de diplomas, llevado adelante el miércoles 21 de diciembre, se desarrolló en la sede de la UMET, ubicada en Sarmiento 2037, y contó con la presencia del Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María.
Los Promotores de Salud son trabajadores y trabajadoras de edificios que se capacitan voluntariamente en temas de salud. Realizan intervenciones en salas de espera de las delegaciones y clínicas de la Obra Social, para promover estilos de vida más saludables.
Acompañar, informar y educar, serán las tareas a desarrollar con el objetivo de brindar toda la ayuda necesaria a sus pares.
dicciones.
Egresó una nueva camada de Promotores Preventores en Adicciones
El 13 de diciembre egresó una nueva camada de Promotores y Promotoras Preventores en Adicciones luego de haber completado el curso que se desarrolló a lo largo de 2016.
El acto de entrega de diplomas se desarrolló en el Aula Magna de la UMET, Sarmiento 2037, y contó con la presencia de Víctor Santa María, secretario general del SUTERH, el Dr. Ernesto Gonzales y la Licenciada María Más Velez.
Este año concluyeron su capacitación 21 nuevos promotores/as preventores que se suman al trabajo en el Espacio Preventivo Laboral en Adicciones. Se trata de la 3ra camada de egresados.
El curso forma parte del Programa de Prevención de Adicciones en el marco del programa La Salud en Nuestras Manos que desarrolla el Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal.
El objetivo es formar en la comunidad de afiliados un grupo de trabajadores que sean capaces de informar, contener y ayudar a compañeros y/o sus familias, en los problemas relacionados con las adicciones.
Dilma dio cátedra en la UMET
Frente a una multitud y con la presencia de dirigentes sindicales, políticos y destacados miembros de la comunidad, la presidenta electa del Brasil Dilma Rousseff se presentó en el Auditorio Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo para brindar una charla magistral.
Entre otras cosas, Rousseff llegó temprano al edificio ubicado en la calle Sarmiento acompañada por el rector de la UMET, Nicolás Trotta, y por el presidente de la Fundación Octubre, Víctor Santa María.
Por la mañana, la mandataria del país vecino atendió a los medios de prensa y luego compartió un almuerzo con figuras destacadas de la política nacional como Daniel Filmus, Mariano Recalde, José Luis Gioja, Hugo Yasky, Rodolfo Daer, entre otros. También estuvieron presentes la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto y la diputada chilena Camila Vallejo.
Por la tarde, Carlotto , Vallejo, Clara Ant (Instituto Lula), Gabriela Diker (Rectora de la Universidad Nacional de General Sarmiento) Fernanda Saforcada (Directora Académica de CLACSO) y Laura Sirotzky (Secretaria Académica de la UMET) formaron parte del panel de Mujeres Lationamericanas.
Finalmente, Dilma, luego de recibir homenajes, brindó una conferencia magistral sobre Derechos, Democracia y Justicia Social destacó que lo que se vivó en su país “fue un golpe de Estado. También lo fue para toda América Latina“.
Rousseff, además, pidió la liberación de Milagro Sala y clamó por luchar por la democracia en todo el continente.
Cierre del año de la Escuelita de Fútbol de Sportivo Barracas
L@s chic@s de la Escuelita de Fútbol tuvieron su acto de cierre de año en la Sede Social de Iriarte 2056
Junto a las profesoras Florencia Pereiro y Ailén Habarna, l@s chic@s recibieron medallas y camisetas del club para celebrar lo realizado a lo largo de la temporada 2016.
Los padres estuvieron presentes en la ceremonia y, tras el cierre, compartieron un lunch.
La Escuelita de Fútbol funciona en la Sede Social de Iriarte 2056, los días viernes a las 17 horas, y está destinada a chicos y chicas de 5 a 12 años.
Distinción para las Mini Arrabaleras
Las flamantes campeonas de la 4ta división del Torneo AFA de Futsal Femenino también dijeron presentes en la Sede Social para recibir sus medallas tras la obtención del título.
Las dirigidas por Barbara Abot y Florencia Pereiro participaron de la jornada para celebrar el título obtenido y recibir su merecido reconocimiento.
