La Red Calidad de Vida cumplió una nueva misión solidaria en la Escuela Nº 859 de Piray Guazú, provincia de Misiones. Fue la séptima visita a la institución educativa.
Alimentos no perecederos, útiles escolares, ropa de abrigo y una silla de ruedas, fueron los elementos donados en este viaje gracias al esfuerzo de l@s compañer@s de las sedes de Lomas de Zamora, Quilmes y Venezuela.
Cada viaje solidario de los integrantes de los grupos de actividad física de la Red constituye una motivación individual para reforzar el compromiso con la búsqueda de una mejor calidad de vida y, al mismo tiempo, un compromiso colectivo con los compatriotas que más lo necesitan.
La campaña Kilo a Kilo es otra de las actividades que los miembros de la Red Calidad de Vida llevan adelante. La misma consiste en donar los kilos bajados, con mucho esfuerzo, dedicación y constancia, en alimentos no perecederos para aquellos compatriotas que más lo necesiten.
Zaffaroni: “Esta avanzada etapa del colonialismo, nos ha penetrado por los defectos institucionales”
Ante un auditorio colmado, Repensar Argentina abrió su ciclo federal de debates en el Teatro SHA con el fin de generar un diagnóstico de la realidad actual del país y construir alternativas para los desafíos futuros. En el encuentro, el juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Raúl E. Zaffaroni reflexionó: “Gracias a la baja calidad de nuestras instituciones esta etapa del colonialismo les salió gratis. A diferencia de lo que nos ha pasado históricamente que tuvieron que derogar la Constitución vigente”.
Repensar Argentina es un espacio plural, federal y multisectorial de miradas complementarias que ambiciona construir una agenda para democratizar el poder, la riqueza y el acceso a los derechos y promover el desarrollo.
En la apertura del primero de los encuentros que se desarrollarán a lo largo y ancho del país, Nicolás Trotta, rector de la UMET, sostuvo: “Nuestra Universidad, surgida de una organización de trabajadores, pretende ser una herramienta de los sectores populares para dar la batalla en el campo de las ideas. Herramienta que permita a los sectores populares no sólo retomar la senda del crecimiento y la inclusión sino también, pensar una nueva institucionalidad con la que seamos capaces de garantizar la continuidad de los derechos adquiridos”.
Raúl E. Zaffaroni, juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a cargo del cierre del encuentro, sentenció: “Hemos dejado caer nuestra calidad institucional y esta es la brecha por la que nos entra el colonialismo. Es momento que elaboremos obstáculos institucionales para que no nos pase esto. Los populismos que se mantienen hoy se deben a que cambiaron la Constitución. Brasil no lo hizo, nosotros tampoco”.
Los oradores coincidieron en que es necesario generar políticas públicas que fortalezcan la soberanía territorial y preserven nuestros recursos naturales. Asimismo, hicieron hincapié en que durante más de una década, en nuestro país y nuestra región se demostró que es posible salirse del modelo neoliberal y encarar un camino de ampliación de derechos y ciudadanía. Pero “nos está faltando algo. Tenemos un régimen republicano, representativo y federal. Pero me pregunto -reflexionó Zaffaroni- si el Ejecutivo reparte la participación federal como se le da la gana y así presiona a los gobernadores quienes a su vez, condicionan a sus legisladores nacionales… ¿Dónde queda el federalismo y dónde queda la República? Y si los legisladores pueden nombrar a la cúpula judicial… Si no tenemos federalismo y queda renga la República, me pregunto ¿dónde queda lo representativo si está coercionado?”
El panel de oradores estuvo compuesto por Raúl E. Zaffaroni, Nicolás Trotta, Jorge Taiana (Presidente del Parlasur), José Urtubey (Dirigente industrial), el Padre Carlos Accaputo (Presidente de la Pastoral Social), Sonia Alesso (Secretaria General de CTERA) y Leopoldo Moreau (Ex presidente de la HCDC).
Para más información: www.repensandoargentina.org
El IET presenta el “Índice de Inflación de los Trabajadores” de julio
La inflación para los asalariados registrados fue del 1,8% en julio, acumulando así una variación del 45,4% interanual, levemente menor al pico del 46% registrado en junio, según los cálculos del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET). El retrotraimiento de las tarifas de gas, al que obliga el fallo de la Corte Suprema del 18 de agosto pasado, se computará el próximo mes, de acuerdo con la práctica adoptada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Víctor Santa María, secretario de Estadísticas de la CGT, ponderó positivamente el trabajo del IET, así como su conformación y estructura: “Debemos celebrar que distintas centrales obreras, como la CGT y CTA coincidan en el apoyo a una herramienta estadística estratégica para la defensa de los intereses del movimiento obrero. Desde la nueva conducción de la CGT profundizaremos la construcción de información desde los trabajadores para defender sus derechos”.
“El Instituto Estadístico de los Trabajadores es una iniciativa de nuestra universidad, su Centro de Investigación de los Trabajadores del CONICET y organizaciones sindicales aglutinadas en la CGT y la CTA. De la elaboración participan investigadores de la UMET, del CONICET y referentes económicos de diversos sindicatos. La presentación de esta tercera medición, luego de la reunificación de la CGT, consolida el desafío de construir un espacio colectivo de participación entre trabajadores y académicos e investigadores”, afirma el rector de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), Nicolás Trotta.
Alimentos y bebidas registró un incremento pronunciado en julio (3,3%), explicando casi el 60% de la suba de precios del mes, de la mano del “aceitazo” y de las alzas en verduras. Indumentaria y calzado registró una ligera deflación (-0,02%), debido al impacto de la competencia importada y a cuestiones estacionales (liquidación de invierno). Para el decil 1, que nuclea al 10% de los hogares asalariados de menores ingresos, la variación acumulada de precios, entre julio de 2015 y julio de 2016, fue del 52,0%; mientras que para el decil 10, que nuclea al 10% de los hogares asalariados de mayores ingresos, fue del 41,2% para el mismo período.
En este sentido, el titular de la CTA, Hugo Yasky, señaló preocupado: “Esta aceleración inflacionaria es la resultante de un programa de ajuste económico que contrae el mercado interno, aumenta el desempleo y disminuye el poder adquisitivo del salario, deteriorando fuertemente el nivel de vida de la población”.
En efecto, según el IET, el salario real fue en julio 7,9% inferior al de noviembre de 2015. Una estimación preliminar de la distribución funcional del ingreso en Argentina, proyecta para 2016 una caída de la participación asalariada en el PBI del orden del 5,4% en términos relativos a 2015, similar a la acontecida el año siguiente al derrocamiento del Presidente Perón (-6% en 1956), aunque más moderada que la registrada en episodios caracterizados por mega devaluaciones como las ocurridas en 1959, 1976, 1982, 1989 o 2002.
Horacio Ghilini, Presidente del Concejo Administrativo del IET, señaló al respecto: “La merma en el poder adquisitivo del salario es de tal importancia que justifica la reapertura de las paritarias. La defensa del salario y del empleo constituyen los objetivos principales de nuestra acción gremial.”
El PJ Ciudad apoya la Marcha Federal
Los representantes del peronismo de la ciudad y personalidades de la cultura manifestaron su apoyo a la Marcha Federal del 2 de septiembre impulsada por organizaciones sindicales, movimientos sociales y la CTA a la que adhirieron también Madres, Abuelas, Hijos y Familiares de Plaza de Mayo.
La conferencia de prensa donde se expresó la adhesión a la movilización masiva que se está desarrollando y que culmina mañana 2 de septiembre, se desarrolló en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y fue convocada por Víctor Santa María en conjunto con José Luis Gioja, Daniel Filmus, Jorge Taiana, Horacio González, Eduardo Valdés, Gabriel Fuks, Roberto Feletti, Daniel Santoro, Francisco Cafiero, Alejandro Rodríguez, Silvina Batakis, Silvia La Ruffa, Matías Barroetaveña, Mara Brawer, entre otros, frente a la necesidad de unidad en el reclamo de los derechos de los trabajadores y la defensa del pueblo ante los miles de despidos, el avance de la pobreza, el tarifazo, la liberación de importaciones y la criminalización de la protesta social.
En este contexto, el titular de UTE, Eduardo López, dio detalles de la Marcha Federal y expresó que “es una marcha de todos, en contra de los despidos, el ajuste y el tarifazo; y a favor del trabajo, la producción y la industria nacional”.
Por su parte, el parlamentario del Mercosur, Daniel Filmus declaró que “el ajuste está golpeando todos los sectores, también a los universitarios y los científicos” y enfatizó “nosotros decimos basta al golpe y basta al ajuste en América Latina”.
A su turno, el presidente del PJ Nacional afirmó que “los trabajadores siempre fueron la columna vertebral del Peronismo, por eso adherimos a esta marcha por el empleo y por más Justicia Social en la Argentina”.
El titular del PJ Ciudad, Víctor Santa María, ratificó el apoyo y manifestó: “La Marcha Federal que tiene como característica fundamental la defensa de los derechos de los trabajadores, del trabajo, ante las injusticias que está sufriendo la clase trabajadora. Siempre donde estén los trabajadores, donde falte un derecho, el Peronismo va a estar presente, es parte de nuestros valores como militantes de esta filosofía”.
Apoyo a la Marcha Federal
Conferencia de prensa en apoyo a la Marcha Federal este jueves 1 de septiembre a las 15:30 en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, Sarmiento 2037.
El presidente del PJ Ciudad, Víctor Santa María, junto a Daniel Filmus, Jorge Taiana, Horacio González, Eduardo Valdés, Gabriel Fuks, Roberto Feletti, Daniel Santoro, Francisco Cafiero, Alejandro Rodríguez, Silvina Batakis, Jorge Alemán, Silvia La Ruffa, Matías Barroetaveña, Mara Brawer y Felipe Pigna, entre otros, convocan a Conferencia de prensa en apoyo a la Marcha Federal este jueves 1 de septiembre a las 15:30 en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, Sarmiento 2037.
Los representantes del peronismo de la ciudad y personalidades de la cultura adhieren a la Marcha del 2 de septiembre impulsada por organizaciones sindicales, movimientos sociales y la CTA, conscientes de la necesidad de unidad en el reclamo de los derechos de los trabajadores y la defensa del pueblo ante los miles de despidos, el avance de la pobreza, tarifazo, liberación de importaciones y la criminalización de la protesta social.
El Suterh festejó el Dia del Niño
El sábado 20 de agosto, l@s hij@s de los trabajadores y trabajadoras de edificios participaron del festejo del día del niño organizado por el SUTERH.
Pasadas las 10 de la mañana comenzaron a llegar los verdaderos protagonistas y destinatarios de jornada y colmaron el auditorio de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Allí estaba todo listo para que los asistentes disfrutaran de la obra “La arena y el agua”, espectáculo dirigido por Héctor Presa y musicalizado por Ángel Mahler.
La obra relata la vida de Lalo, Lulo, quienes viven de un lado de la pared, y Lola y Lili, que viven del otro. Se sienten felices cada uno en su mundo. Conocen lo que pasa y están acostumbrados a vivir así… hasta que un día descubren la existencia de los vecinos, y nada va a impedir que cambie el rumbo de sus vidas.
El contenido de la obra, las actuaciones y la música captaron de inmediato la atención de las niñas y niños presentes en la UMET, que disfrutaron con alegría desbordante de las atractivas y simpáticas vicisitudes de la pieza teatral, que ya se ha convertido en un clásico del teatro infantil.
Víctor Santa María, secretario general del SUTERH, junto a otros miembros de la comisión directiva, acompañaron a l@s chic@s en el festejo que como todos los años, previo al regreso a casa, terminó con la entrega, a todos los presentes, de juegos de ajedrez, magia y rompecabezas, de acuerdo a la edad, para jugar en familia.
El programa SUTERH con vos llega a CN23
El programa de noticias de los trabajadores y trabajadoras de edificios, SUTERH con vos, se amplía y se suma a la programación de CN23
Se emitirá los sábados y domingos a las 14. Además se seguirá viendo todos los sábados a las 14 por ConstruirTV.
SUTERH con vos se emite desde el año 1994 y es el primer programa sindical en la televisión argentina. Con la conducción de Diego García Saez, trae información de interés para los afiliados al SUTERH y la comunidad en general todas las semanas.
A lo largo de 60 minutos, SUTERH con Vos comunica todas las novedades en materia gremial, de salud, deportivas, de capacitación profesional, educativas y turísticas.
Festejos por el día del niño
Sportivo Barracas celebró el día del niño con una jornada inolvidable que combinó teatro, merienda saludable y regalos.
La tarde del lunes tuvo como principales protagonistas a l@s chic@s. La cita inicial fue a las 14 horas en el Bajo Autopista de la Avenida Iriarte. Desde allí, viajaron hasta la UMET, ubicada en Sarmiento 2037, para participar de una propuesta especial.
Los destinatarios de la iniciativa fueron l@s chic@s que, día a día, realizan deportes en el club, y a l@s chic@s del Comedor Santa Teresa en el Barrio 21-24 de Barracas.
Durante la tarde, disfrutaron de dos obras de teatro: l@s más chic@s de la multipremiada “María Elena”, en homenaje a María Elena Walsh, y l@s más grandes de “La arena y el agua”, obras dirigidas por Héctor Presa y musicalizadas por Ángel Mahler.
Hubo tiempo, además, para comer una rica y saludable merienda, bajo un sol radiante, en el patio del 2do piso de la UMET.
Más de 250 chic@s participaron de la propuesta que, además del espectáculo teatral, incluyó regalos para tod@s ell@s.
Suterh Trabajadores de Edificios y Gustavo Alvarez de RIET – INEW en Uruguay
Estamos con el equipo de Suterh Trabajadores de Edificios y Gustavo Alvarez de RIET – INEW en Uruguay en diversas reuniones para el fortalecimiento del Trabajo y Educación.
Nos reunimos con Mateo Berri, Coordinador Unidad de Evaluación y Monitoreo – INEFOP Instituto Nacional de Formación Profesional, Gabriela Pastorino, asesora de dirección de la DINAE Dirección Nacional de Empleo y el alterno al Director General adjunto de INEFOP Fernando Figueredo en el Ministerio de trabajo/Dialogamos sobre el sistema de capacitación, intermediación laboral y orientación profesional.
Luego con el Coordinador de la Unidad de Acreditación de Saberes- Universidad del Trabajo del Uruguay. Prof. Eduardo Porro y el ingeniero Pedro Rivero, Coordinador general del Centro de Capacitación Tres Cruces y el instructor Sergio Adorno. Dialogamos sobre el sistema de acreditación de saberes, el sistema educativo técnico, y visitamos diversas aulas talleres.
Por último estuvimos con el Secretario Ejecutivo del INEFOP, Jorge González con quien hablamos sobre la incorporación a la RIET y acciones conjuntas sobre la formación de formadores y el sistema de evaluación y monitoreo en formación profesional.
Se realizará Jornada sobre “Desafíos del trabajo, la ciencia y la técnica en la Argentina”
Organizado por CGT Cultura, UMET y CIECTI
Mañana 9 de agosto a las 10, se llevará a cabo una Jornada “Desafíos del trabajo, la ciencia y la técnica en la Argentina” que organizan la Secretaría de Cultura, Ciencia y Técnica de la Confederación General del Trabajo (CGT) junto con la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y con el auspicio del Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIECTI).
La misma tendrá lugar en el aula magna de la UMET, Sarmiento 2037. La apertura estará a cargo del Rector de la UMET, Nicolás Trota, el Secretario de Cultura, Ciencia y Técnica de la CGT, Víctor Santa María, y el Secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Miguel Ángel Blesa.
El objetivo de esta Jornada reflexionar entre todos acerca del impacto que las transformaciones en el campo científico – tecnológico producen en el trabajo y, por ende, en los trabajadores.
La defensa del trabajo como valor supremo indiscutido es la consigna: el estado como garante por medio de políticas públicas adecuadas, las organizaciones gremiales fundamentales para implementar nuevas acciones que permitan acompañar el proceso de cambio tecnológico y contrarrestar potenciales problemas y las instituciones académicas y centros de estudio pilares indispensables que permitan poner al conocimiento como el eslabón necesario en la articulación entre tecnología y empleo.
Luego de la apertura se darán durante el día las siguientes mesas de debate: “Diagnóstico de la situación actual del empleo a partir de la Encuesta Nacional de Empleo e Innovación” , “Cadenas globales de valor, impacto en el empleo” y “Perspectivas de la organización del trabajo futuro”.
La clausura del evento estará a cargo del Vicepresidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), Juan Carlos Lascurain, la Directora del Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación, Ruth Ladenheim, y el Secretario de Políticas Económicas y Sociales de la Confederación General del Trabajo (CGT), Horacio Ghillini.
