El 6, 7 y 8 de mayo, se llevó a cabo en Mendoza el segundo encuentro regional de capacitación para dirigentes sindicales de la Federación de Trabajadores de Edificios (FATERYH).
Este encuentro reunió a las seccionales de SUTERH de la Región Cuyo y Centro comprendidos por las delegaciones de Córdoba, Mendoza, San Juan, San Luis, y La Pampa.
Allí los integrantes de la comisión directiva, y trabajadores de cada delegación se capacitaron sobre temas como la economía en la Argentina, con un análisis comparativo de los períodos de gobierno desde 1983 y de coyuntura actual de Argentina. También se realizaron talleres de formación de cuadros sindicales, uno especial de acceso a la justicia, y presentación de proyectos de trabajo sindical de las delegaciones presentes.
La apertura del encuentro estuvo a cargo del Secretario General de SUTERH Buenos Aires y titular de la FATERYH, Víctor Santa María quien manifestó sentirse “muy contento de estar en Mendoza,, Quiero agradecer especialmente a la comisión directiva de la delegación, hacía mucho que no veníamos a hacer una actividad a esta ciudad”. También dio a los presentes “la bienvenida a esta jornada que hace 17 años venimos realizando en forma continua, en lo que tiene que ver con la capacitación y formación de nuestros propios compañeros de los compañeros trabajadores y comisiones directivas de los distintos SUTERH de la región”.
Por último agradeció “a la gente que nos viene acompañando, como el equipo del Ministerio Público Fiscal, a Francisco Pestanha, uno de los profesores, y a todos los compañeros que contribuyen a la capacitación de la federación”.
El primer encuentro se realizó a principios de Abril en Puerto Madryn, donde también se realizó el Encuentro Anual de Comunicación y Tecnologías. El tercer encuentro se realizará en Jujuy en el mes de Junio.
El Grupo Octubre presentó la fusión con Página 12 y el relanzamiento de la AM 750
El día miércoles 4 de mayo en Hotel Anselmo se llevó a cabo la fiesta de presentación de Grupo Octubre, a propósito del relanzamiento de la AM 750 y la reciente fusión con el diario Página 12.
Ante empresarios, personalidades de la política, la cultura, el periodismo, se presentó una nueva etapa del grupo de medios de la Fundación Octubre Trabajadores de Edificios que promueve desde hace más de 10 años emprendimientos culturales, educativos, solidarios y comunicacionales.
“Estoy muy contento”, admitió Víctor Santa María, presidente de la Fundación Octubre y titular del Suterh, el sindicato de encargados que gestó este proyecto.
“Desde hace 20 años estamos trabajando en proyectos de capacitación y culturales. Hace más de 10 años empezamos con Caras y Caretas y el centro cultural y con todo el proyecto de periodismo gráfico y ahora sumamos a Página/12, con todo su equipo de trabajo. Esto lo pudimos hacer porque tenemos un equipo de trabajo y una base muy sólida, que tiene que ver con todos los trabajadores de edificios que nos acompañan día tras día en los emprendimientos. Nos basamos en una cultura distinta, la cultura del trabajo”, añadió Santa María y siguió: “El desafío es mostrar la otra mirada, la mirada de los trabajadores y mostrar lo que los trabajadores somos en Argentina”.
Francisco Meritello, en tanto, director ejecutivo del Grupo Octubre, único orador de la presentación enfatizó en que “tenemos un grupo de profesionales extraordinarios que hacen a cada uno de los proyectos que estamos presentando, somos un gran equipo que yo coordino pero que lidera Víctor Santa María, con una impronta de permanente innovación, creatividad, y de un fuerte compromiso con la verdad”.
“Con Página 12 terminamos de armar un espacio enorme para construir una voz alternativa. Buscamos la pluralidad de medios de comunicación y a su vez la pluralidad dentro de cada producto, más allá de que respondemos a un interés que es el de la organización que representamos. Queremos ser la voz de los laburantes. Eso es lo que nos propusimos desde el día uno y que realizamos día a día” finalizó.
Grupo Octubre está comprendido por el Instituto Superior Octubre (ISO), una institución terciaria que cuenta con 7 carreras, entre las que se destaca Enfermería; la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), primera casa de altos estudios creada y gestionada por una organización sindical, la Revista Caras y Caretas, revista que nació en 1898 y volvió en 2005 de la mano de la Fundación Octubre; El Planeta Urbano, un maganize de lifestyle diferente y a la vanguardia, quese convirtió en 2013 en la primera revista interactiva del país; Diario Z, el portal y semanario de noticias de la Ciudad; el sitio Latinoamérica piensa, que condensa y resume lo mejor de la prensa latinoamericana; Editorial Octubre que con dos años de vida ya lleva más de 30 títulos editados, la Sala Caras y Caretas 2037 que abre el espacio a lo mejor de la escena musical actual, la Revista Alta, el proyecto de Cine FilmarFondeart; la FM de tango 89.1 Malena; la AM 750 que estrenó en el mes de abril nueva programación de la mano de Víctor Hugo Morales, Any Ventura, Gonzalo Bonadeo, Bernarda Llorente y Claudio Villarruel, y muchos más. La última incorporación fue el matutino Página 12 “nuestra última locura”, según Meritello.
En esta nueva etapa se hará hincapié en la modernización de los medios del grupo, pensando en lo digital como una plataforma que realimenta el periodismo gráfico.
En la presentación estuvieron el ex Gobernador de la Provincia de Buenos Aires y candidato a presidente Daniel Scioli, el ex intendente de la Matanza, Fernando Espinoza, actual intendente de la Matanza Verónica Magario, los diputados del Parlasur, Eduardo Valdés y Daniel Filmus. El presidente del Congreso Metropolitano del PJ Ciudad, Mariano Recalde, la legisladora María Rosa Muiños; el titular de la CTA, Hugo Yasky, Eduardo López (UTE) y Roberto Baradel (Suteba). También estuvieron presentes Teté Coustarot, quien condujo el evento, Víctor Hugo Morales, María Seoane, Felipe Pigna, Any Ventura, Gisela Marziotta, Julieta Ortega, Pablo Marchetti, Facundo Manes, entre otros.</p>
SUTERH y la Alameda contra la trata de personas
El Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (Suterh) y la Fundación Alameda acordaron trabajar en conjunto en la concientización y la lucha contra el trabajo esclavo y la trata de personas.
El titular del Suterh, Víctor Santa María, y el presidente de la Alameda, el legislador Gustavo Vera, firmaron el viernes 22 de abril un acuerdo de cooperación en el Instituto Superior Octubre.
“Es un tema muy sensible que desde el SUTERH venimos trabajando, y que hoy podemos profundizar con la Alameda. Vamos a trabajar para romper estas injusticias” señaló Santa María en la apertura del encuentro. “Debemos concientizarnos como trabajadores para ir más allá de las tareas específicas del edificio; la idea de este convenio tiene que ver con la solidaridad, con predisponerse a ayudar, tiene que ver con un compromiso social” explicó.
Asimismo señaló la importancia de la capacitación de los dirigentes, delegados y afiliados “para detectar, prevenir y saber qué hacer en caso de detectar estos hechos, talleres clandestinos, explotación laboral, trata de personas”.
Vera, en tanto afirmó que “este convenio se basa en la solidaridad y gratuidad. La Alameda confía en SUTERH, el gremio confía en la Alameda y trabajaremos cuerpo a cuerpo para defender la vida, la libertad y la dignidad, que es lo que la mafia de la trata, la mafia de los talleres clandestinos les arrebatan a la gente”. “Los trabajadores tenemos que trabajar mancomunadamente para terminar con este flagelo”, concluyó.
De esta manera, el Suterh se compromete a poner en conocimiento toda denuncia que realicen formalmente los afiliados. A su vez, dentro del plan de estudios de la capacitación que otorga el título de Trabajador Integral de Edificios se incorporará un módulo de enseñanza sobre la temática relacionada con los delitos tipificados en la Ley de Profilaxis.
La Alameda, por su parte, facilitará material de reflexión y concientización sobre la problemática mencionada. También divulgará entre los encargados la necesidad de realizar las denuncias correspondientes, en especial en relación a los departamentos privados y talleres clandestinos de la Ciudad, donde se podrían originar estos delitos.
GRUPO OCTUBRE EN LA FERIA DEL LIBRO
El Grupo Octubre se hace presente por triplicado en la feria del libro.
Este año el stand principal encabezado por la Editorial Octubre te espera en el pabellón azul, buscá el faro que ilumina las ideas y ahí estaremos esperándolos con todas las novedades de nuestra editorial.
En el pabellón amarillo, en la zona de acceso a las salas de conferencias podrás encontrar el stand de Página 12, topate con la oveja negra del grupo y encontrarás aquellas tapas históricas que hicieron del diario un ícono del periodismo argentino.
Por último, ya al aire libre,y sobre la entrada de la calle Sarmiento podés encontrarte con el trailer móvil de la AM 750, déjanos ahí tus mensajes, tus ideas, tus sueños. Por nuestro móvil desfilarán todas las figuras de radio que te acompañan todos los días cuando sintonizas el dial.
La Feria del Libro se realizará del 21 de abril al 9 de mayo en La Rural: Lunes a Viernes de 14:00 a 22.00 y Sábados y Domingos de 13:00 a 22:00.
Como actividades especiales La Editorial estará presentando el libro de Carlos Nine INFORME VISUAL DE BUENOS AIRES Y SU ALREDEDORES el 3 de mayo a las 18.30 hs en la sala Victoria Ocampo y (día a confirmar) el libro de María Laura Leguizamón UN TRAJE A MEDIDA – CONSTRUYENDO EL PARADIGMA ARGENTINO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA.
HISTORIA DE LA EDITORIAL:
La editorial nace como una iniciativa de la Fundación Octubre y constituye una nueva apuesta cultural del sindicato de los trabajadores de edificios.
Nos proponemos rescatar el pensamiento de las viejas generaciones, recuperar aquellas ideas trascendentales que la mala memoria echó al olvido, intentar que no se marchiten las que animaron tantos desvelos y pasiones, pero también hurgar en el mundo actual del conocimiento, intentando descubrir las ideas que van a dejar huella, las que rompen la matriz, las que se van a convertir en trascendentales con el paso del tiempo. Nuestra intención es abrevar de los viejos pensadores y nutrirnos de los jóvenes. Aunque no los vamos a elegir por viejos o jóvenes, sino por capaces, por talentosos y creativos, por sabios y estimulantes.
Con apenas dos años de vida, la Editorial Octubre posee ya más de una treintena de títulos publicados, entre los cuales se destacan las obras de reconocidos autores como José Pablo Feinmann, María Seoane, Beto Casella, Bobby Flores, Mario Rapoport, Mempo Giardinelli, Jorge Abelardo Ramos, Hugo Chumbita, Marcelo Sain, Hugo Biagini, los artistas Daniel Santoro y Carlos Nine, y los economistas franceses Robert Boyer y Jacques Freyssinet, entre otros
TÍTULOS DESTACADOS:
Informe Visual de la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores
Carlos Nine
Teocracia – El auge evangelista en América Latina
Jorge Orduna
La Casa que no cesa – Infortunios y desafíos en el proceso de reforma de la ex SIDE
Marcelo Sain
Un traje a medida – Construyendo el paradigma argentino de la Responsabilidad Social Empresaria
María Laura Leguizamón
De regreso a Marx – Nuevas lecturas y vigencia en el mundo actual
Marcello Musto
Qué queda de los Cuatro Peronismos
Horacio González, Eduardo Grüner, Felipe Pigna, Luis Chitarroni y otros
ALCA – La batalla que EE.UU. perdió en Mar del Plata
Eduardo Barcelona
De la nostalgia al orgullo – Los caminos de la cocina peruana en Buenos Aires
Paloma Oliver Málaga y Gabriel Rotbaum
Se realizó el primer encuentro de la XII etapa de Capacitación para dirigentes sindicales de SUTERH
El fin de semana del 1 de abril se llevó a cabo en Puerto Madryn, Chubut el primer encuentro regional de capacitación para dirigentes sindicales de la Federación de Trabajadores de Edificios. Este encuentro abarcó a las seccionales de SUTERH de la región Sur, compuesta por las seccionales de Bahía Blanca, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, Neuquén, Río Negro, y Tierra del Fuego.
Allí se trataron temas como la economía en la Argentina: análisis comparativo de los períodos de gobierno desde 1983, Análisis de coyuntura de Argentina hoy. También hubo talleres de formación de cuadros sindicales, uno especial de acceso a la justicia, y presentación de proyectos de trabajo sindical de las delegaciones del sur.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Secretario General de SUTERH Buenos Aires y titular de la FATERYH, Víctor Santa María: “llevamos adelante estos encuentros de capacitación hace muchos años, este es el número 17”.
“Los encuentros regionales que venimos haciendo tienen que ver con la capacitación en temas que hacen a nuestras discusiones gremiales, en materia económica, política, tenemos un importante camino recorrido y lo tenemos que seguir profundizando” detalló.
También hizo hincapié en el desafío actual del gremio, ya que “estamos viviendo momentos de mucho cambio en el país y eso también hace a una nueva perspectiva, análisis y estrategia de cómo tenemos que pararnos ante lo que viene”.
Y por último llamó a los representantes gremiales de los trabajadores de edificios a ser “ingeniosos, novedosos. Pensemos alternativas que hagan a la mejor defensa y mejores derechos para nuestros compañeros y compañeras”.
Víctor Santa María lanzó el segundo año de la Diplomatura en Formación Sindical de SUTERH
El lunes 4 de abril, en el marco del Plenario del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal, su secretario general, Víctor Santa María presentó el segundo año de la Diplomatura en Formación sindical para todos los delegados del gremio.
La diplomatura tuvo en 2015 un ciclo general de un año, que continúa en actualidad y en este ciclo lectivo se ofrecen 10 opciones de especialización con el objetivo de fortalecer la intervención de los delegados en tu tarea sindical, potenciando el liderazgo personal y gremial.
Las diez orientaciones que ofrece la Diplomatura en Formación sindical son Seguridad y Previsión social, Salud, Administración y Economía, Turismo, Prensa y Comunicación, Política y organización, Gestión cultural, Sindical y Relaciones laborales, Educación y Formación profesional; y Deporte, recreación y tiempo libre.
Víctor Santa María afirmó que “el sindicato no solo tiene que ver con lo gremial sino con la capacitación, la educación, la salud, el deporte, el turismo”. Y agregó que “en cada una de estas áreas es importante tener compañeros que se que se formen y especialicen para ayudar a la comisión directiva a darle a los afiliados los mejores beneficios, de la mejor manera. Eso se logra con capacitación” concluyó.
La Diplomatura se dicta en la sede de UMET, Sarmiento 2037, de lunes a viernes.
Acerca de la Ley 5464 del Consejo de Propiedad Horizontal
Comunicado de SUTERH. El Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal, ante las publicaciones del diario Clarín los días domingo 3 y lunes 4 de abril, se ve obligado a desmentir categóricamente que sea intención del gremio generar costos adicionales a las expensas a partir de la creación del Consejo de la Propiedad Horizontal.
Esta organización gremial aclara que tanto matrículas, multas, libros contables, seguros, abonos de servicios, entre otros gastos mencionados en dichas publicaciones, ya se encuentran incorporados a las expensas desde varios años, antes de la promulgación de la ley 5464.
Es política del SUTERH trabajar en conjunto con los todos los actores del Consejo de la Propiedad Horizontal, para reducir los costos inherentes a la administración de los edificios.
Por último cabe aclarar que el número de trabajadores de edificios que deben contratar las administraciones es determinado por el Ministerio de Trabajo de la Nación y el Convenio Colectivo de Trabajo 589/10 – no por el Consejo de Propiedad Horizontal -.
Se realizó en Puerto Madryn el VII Congreso de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de SUTERH
El 1,2 y 3 de abril se llevó a cabo el VII Congreso anual de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal que nuclea a 34 sindicatos de Trabajadores de Edificios de todo el país.
Por séptimo año consecutivo se realizó esta capacitación en materia de nuevas tecnologías y canales de comunicación para optimizar los procesos de gestión de SUTERH. Constó de 3 jornadas de trabajo donde se brindaron distintas conferencias como “Ransomware. Concepto, prevención y recuperación”; “las TICs como instrumentos de desarrollo. El rol del Estado y del mercado”, y “Recomendaciones de software en la nube bajo costo”.
También se trataron nuevos proyectos tecnológicos para las delegaciones del gremio como el “proyecto de despapelización” (digitalización de documentación), se intercambiaron experiencias de cada seccional y se capacitó sobre nuevos sistemas de afiliaciones.
La apertura estuvo a cargo del Secretario General de SUTERH Buenos Aires y titular de la FATERYH, Víctor Santa María, quien destacó que “hace 7 años venimos trabajando en esta área que año tras año se va actualizando y tenemos que resolver”.
“Cada día va ganando más importancia dentro de las organizaciones desde la posibilidad de comunicarnos, de estar en contacto con nuestros compañeros y compañeras. Son herramientas que si la utilizamos bien nos permiten estar más cerca de los afiliados, es una herramienta muy importante de resolución” señaló.
Pepe Mujica abrió el ciclo lectivo 2016 de UMET
El ex-presidente de Uruguay, José Pepe Mujica, inauguró el ciclo lectivo 2016 de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). El acto estuvo presidido además, por su compañera y senadora del Uruguay, Lucía Topolansky, el fundador de la UMET y titular del SUTERH, Víctor Santa María y el Rector de la UMET, Nicolás Trotta.
Durante la inauguración el ex-mandatario recibió el Doctorado Honoris Causa de la UMET, el segundo que otorga esta institución desde su nacimiento en 2013. Lo hizo de manos de Víctor Santa María, Daniel Filmus, el Secretario Ejecutivo de CLACSO, Pablo Gentili y Nicolás Trotta.
Asimismo, fue declarado visitante ilustre de la Ciudad de Buenos Aires, recibiendo la distinción de manos de los legisladores porteños, Carlos Tomada, Gabriel Fuks y Silvia Gottero.
Mujica agradeció los honores y dijo recordando a Atahualpa Yupanqui que “la vanidad es yuyo malo”. Luego, en tono distendido, bromeó que ya no sabía dónde poner tantos reconocimientos. Durante su charla, el ex-presidente de Uruguay tocó varios temas que considera centrales como la necesidad inmediata de un cambio cultural en la humanidad. “Hay que construir una cultura distinta que no es la del egoísmo. La vida no es competir, la vida es vivir con felicidad”, dijo y más adelante agregó: “La vida no es un desafío para aplastar a los demás. La felicidad y la dulzura están en las cosas más simples”.
Por otro lado al hacer uso de la palabra, el Rector de la UMET expresó: “Para nosotros es un honor y un desafío romper con la visión elitista de la universidad”, y remarcó que “no sólo formamos a nuestros estudiantes para el mundo del trabajo, sino que formamos a nuestros estudiantes para que sean parte de una sociedad con justicia social”. Asimismo, el Rector recordó que el proyecto de la UMET tiene su antecedente en la Universidad Obrera Nacional, la UON, creada por Perón.
Santa María, por su parte, agradeció a todos los trabajadores: “Cada ladrillo de esta casa de estudios se levantó con el aporte de los trabajadores” y subrayó que “todo esto no hubiese sido posible si no hubiésemos vivido 12 años de gobiernos populares”.
El ex-presidente de Uruguay recibió además como regalo, de manos de varios estudiantes de la UMET, los libros de la Editorial Octubre.
SUTERH y PJ Ciudad por la Memoria, Verdad y Justicia
A 40 años del golpe cívico militar más sangriento de la historia argentina, la Agrupación 2 de Octubre del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal y el Partido Justicialista de la Ciudad de Buenos Aires estuvieron presentes en la Movilización del 24 de Marzo por la #Memoria #Verdad y #Justicia.
Seguimos pidiendo justicia por los 30.000 compañeros desaparecidos.
Con masivas marchas a la Plaza de Mayo, organizaciones de derechos humanos, partidos políticos y agrupaciones sociales recordaron el 40° aniversario del golpe de Estado de 1976 y reclamaron “memoria, verdad y justicia”.
“A 40 años del golpe genocida, nos sentimos nuevamente convocados a defender la democracia”, dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, en un escenario montado en la plaza, al presentar una declaración conjunta de varias organizaciones.
Marcharon y firmaron también la declaración -con la consigna “Sin derechos no hay democracia”- las Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Hijos y Familiares de Detenidos Desaparecidos, que ingresaron a la plaza con una bandera azul con los rostros de miles de desaparecidos. “Con democracia no se reprime, no se despide ni se encarcela a militantes políticos”, dijo Taty Almeida (Madres), al referirse a la detención de la fundadora de la agrupación Tupac Amaru, Milagro Sala.
La Agrupación 2 de Octubre y el Partido Justicialista de la Ciudad, representados por Víctor Santa María, se movilzaron a Plaza de Mayo y condenaron la represión de la dictadura.

