El 14 de Marzo se llevó a cabo en Montevideo la primera sesión ordinaria del Parlasur en 2016. Allí los parlamentarios del Mercosur rechazaron el impedimento de traslado de Milagro Sala para participar de la sesión. El cuerpo parlamentario reunido en sesión ordinaria aprobó también un protocolo de prevención y combate del mosquito transmisor del Aedes Aegypti, se eligió el nuevo Vicepresidente de la delegación de Venezuela y se tomó compromiso a los nuevos parlamentarios de ese país.
El Parlamento del Mercosur reunido en sesión plenaria en Motevideo aprobó el 14 de marzo una declaración en la que expresa en el artículo 1: “Su rechazo del impedimento de traslado de la Parlamentaria Milagro Sala, quien fuera formalmente convocada y que no ha podido concurrir a la sesión del día de la fecha por encontrarse privada de su libertad. La situación encuadra en lo previsto por el artículo 15 del Reglamento de este Parlamento que establece: “…los desplazamientos de los miembros del Parlamento, a efectos del ejercicio de sus funciones no serán limitados por restricciones legales y administrativas”.
En su artículo 2 la declaración aprobada por 63 parlamentarios establece: “Encomiéndase al Presidente del Parlamento del Mercosur, Lic. Jorge Taiana que se dirija a las autoridades judiciales de la provincia de Jujuy, República Argentina, y a las autoridades del Poder Ejecutivo Nacional de la misma para que arbitren los medios a fin de garantizar el cumplimiento de las normas internacionales que protegen el libre tránsito de los parlamentarios”.

Por otro lado, el Canciller de Uruguay Rodolfo Nin Novoa participó de la XXXVI sesión plenaria del Parlasur, donde brindó informes sobre los objetivos y prioridades previstos para el semestre presente que corresponde a la Presidencia Pro Tempore de Uruguay en el Mercosur y destacó: “El Mercosur es un proceso que coadyuva al desarrollo conjunto de nuestros pueblos a largo plazo cimentado a partir del proceso de soberanía compartida, tal concepto de soberanía compartida no implica perder nuestras individualidades como Naciones sino todo lo contrario. Al empeñarnos en esfuerzos comunes nos fortalecemos también como países. El Mercosur es un camino, una ruta y no un destino final. En ese camino nos enfrentamos con dificultades y contratiempos y para superar esos problemas consideramos que el fortalecimiento institucional del bloque es fundamental. En ese camino de fortalecimiento y madurez institucional el rol de este Parlamento del Mercosur debe ser preponderante es la voz del pueblo en nuestro proceso de integración”.
Finalmente, el cuerpo parlamentario reunido en sesión ordinaria aprobó también un protocolo de prevención y combate del mosquito transmisor del Aedes Aegypti, se eligió el nuevo Vicepresidente de la delegación de Venezuela y se tomó compromiso a los nuevos parlamentarios de ese país.
Más información en @FpvParlasur
Plantel de Sportivo Barracas 2016 #PrimeraC
El detrás de escena de la sesión de fotos del plantel de primera división de Sportivo Barracas de la temporada 2016.
Con el desafío de fortalecer Latinoamérica
Un nuevo desafió ya está en marcha, gracias al voto popular hoy soy uno de los representantes de todos los argentinos en el Parlasur.
Un nuevo desafió ya está en marcha, gracias al voto popular hoy soy uno de los representantes de todos los argentinos en el Parlasur. El poder ser parte de esta institución es un gran paso para nuestra Argentina y para el fortalecimiento de la integración en toda la región.
Desde este lugar refuerzo mi compromiso por una Latinoamérica unida y de pie. Siendo ahora parte de un equipo de trabajo enfocado en resolver los conflictos principales de la región en un mundo cada vez más complejo y globalizado.
Me sumo al Parlasur convencido de que la principal función de este órgano debe ser el fortalecimiento permanente del MERCOSUR. Por eso, ya estamos trabajando temas fundamentales como la preservación de la democracia, generar una mayor soberanía económica y financiera de la región y el respeto por los derechos humanos.
Voces de nuestra democracia #PD2015
El 7mo año que llevamos a cabo los Premios Democracia con el Centro Cultural Caras y Caretas. Un año con nuevos premiados, un nuevo espacio (tuvimos la oportunidad de disfrutar del Centro Cultural Néstor Kirchner) y nuevas distinciones, pero con el objetivo de siempre: reconocer a los argentinos y argentinas que a través de distintas disciplinas se destacan por fortalecer los valores democráticos.
El 7mo año que llevamos a cabo los Premios Democracia con el Centro Cultural Caras y Caretas. Un año con nuevos premiados, un nuevo espacio (tuvimos la oportunidad de disfrutar del Centro Cultural Néstor Kirchner) y nuevas distinciones, pero con el objetivo de siempre: reconocer a los argentinos y argentinas que a través de distintas disciplinas se destacan por fortalecer los valores democráticos.
La voluntad popular, eterna protagonista de los premios, fue la encargada de destacar a los premiados, Alejandro Grimson en Pensamiento Argentino; el Centro Estudios Legales y Sociales en Derechos Humanos y Sociedad; Adrián Paenza en Ciencia y Tecnología; Diana Bellessi en Literatura; Lucía Cedrón en Cine; Televisión Registrada (TVR) en Televisión; y Gustavo Sylvestre en periodismo audiovisual, entre otros.
Durante la ceremonia tuvimos la oportunidad de realizar la entrega de una mención especial, y más que merecida, a la integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida, en honor a su lucha y trayectoria.
Asimismo reconocimos como personalidad destacada de Latinoamérica a la Murga Falta y Resto, de Uruguay, y a Adolfo Pérez Esquivel como Personalidad destacada de Argentina. Grandes referentes culturales y militantes de los derechos humanos.
“La democracia no es perfecta, pero es perfectible, se construye y eso depende de nosotros”, dijo Adolfo Pérez Esquivel al recibir su distinción. Desde Premios Democracia estamos orgullosos de ser parte de ese nosotros colectivo que nos impulsa a trabajar por la paz, el bienestar de un país, la conciencia de nuestra pertenencia a una nación, la integración con los pueblos latinoamericanos.
Lula y los trabajadores inauguramos el CITRA
Junto a el ex-presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva inauguramos el Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA).Un espacio de dialogo entre el sistema científico- tecnológico y el mundo de los trabajadores pensado para generar innovación en los centros de formación profesional.
Junto a el ex-presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva inauguramos el Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA).Un espacio de dialogo entre el sistema científico- tecnológico y el mundo de los trabajadores pensado para generar innovación en los centros de formación profesional.
No encuentro nadie mejor que Lula para dar comienzo a este nuevo inicio, nadie mejor que un trabajador y un compañero comprometido con la educación.Ya hace 3 años tuvimos el honor de compartir con él otra inauguración, la de nuestra UMET, la primera universidad creada y gestionada por una organización sindical de la República Argentina.
La UMET nos permitió seguir soñando y estar hoy acá, sumando esta nueva iniciativa en forma conjunta con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Formar el CITRA, centro único en su tipo en América Latina, la primera institución de investigación científica y tecnológica, aplicación productiva, transferencia social y formación de recursos humanos que asocia a una universidad, a la institución científica más importante del país, el CONICET, y a los trabajadores organizados.
Esta ciencia no es de la desocupación, sino que es la ciencia en mano de los trabajadores, para generar mayor trabajo de mejor calidad. Ojalá que este centro de investigación sirva para cuando tengamos que discutir nuestros convenios colectivos de trabajo, para que tengan cláusulas que nos permitan la mejora de calidad del empleo.
Estamos orgullos de haber impulsado la unión de más de 30 organizaciones sindicales, participantes activas de la gestión y gobierno del CITRA, como así también en las tareas de investigación y desarrollo científico y tecnológico.
Rodeado de los compañer@s volví a recordar las palabras compartidas por Lula en la inauguración de la UMET: “una nación es justa cuando las riquezas se distribuyen de manera equitativa. Y la educación es una de nuestras más valiosas riquezas”.
Estamos dando un paso importante en la historia del movimiento obrero, hoy los sindicatos trabajan con distintos niveles de educación y qué mejor que esa capacitación esté en manos de los trabajadores organizados. Éste es el desafío que tenemos por delante, seguir creciendo en una sociedad que también crece.

Riquelme, un homenaje inolvidable
La UMET vibró como nunca antes. En su auditorio, en los pasillos, en la calle, se mezclaron la mística, la pasión, la alegría de más de 3.000 personas unidas para honrar a uno de los más grandes jugadores de la historia. Juan Román Riquelme recibió su merecido homenaje, por un momento la UMET se sintió como La Bombonera.
Gracias Román, gracias por lo que hiciste y significas para todos nosotros los hinchas de Boca. Fue enorme orgullo y honor poder compartir con mi ídolo esta distinción como Personalidad Destacada del Deporte de la Provincia de Buenos Aires. Un homenaje inolvidable para todos.
Nuestra UMET vibró como nunca antes. En su sala, en los pasillos, en la calle, se mezclaron la mística, la pasión, la alegría de casi 3.000 personas unidas para honrar a uno de los más grandes jugadores de la historia. Juan Román Riquelme recibió su merecido homenaje, por un momento la UMET se sintió como La Bombonera. Estaba lleno de hinchas, amigos, periodistas. Una fiesta.

Gracias a una iniciativa de la Provincia de Buenos Aires se reconoció en la universidad de los trabajadores a Riquelme como personalidad destacada del deporte bonaerense. Se lo reconocía por ser el gran jugador que es y sobre todo por apropiarse de los valores del deporte construyendo así un ejemplo de inclusión y desarrollo en los más jóvenes.
Al igual que muchos xeneizes, sentía que nos quedaba pendiente este agradecimiento colectivo. Román, se merece esto y más, nuestros ídolos, los que realmente sienten la camiseta se merecen más. Creo que a Boca como institución le está faltando eso que tiene que ver con rescatar nuestra historia, algo que a los hinchas nos sobra.
“Amamos a Boca, por eso nos metemos”
Estuve en “Mi otro yo”, el programa de Gastón Pauls en Radio Del Plata charlando sobre Boca. No me canso de responder a la pregunta de por qué quiero ser presidente del club, decidimos apostar a Boca con Boca Somos Todos porque vemos que las cosas no andan bien y estamos seguros de que podemos cambiar esa realidad
Estuve en “Mi otro yo”, el programa de Gastón Pauls en Radio Del Plata charlando sobre Boca. No me canso de responder a la pregunta de por qué quiero ser presidente del club, decidimos apostar a Boca con Boca Somos Todos porque vemos que las cosas no andan bien y estamos seguros de que podemos cambiar esa realidad.
Boca está en nuestro ADN, como hinchas nos mueve la pasión. A los 8 años empecé a ir a la cancha y una de las primeras cosas que hice con mis hijos fue hacerlos socios.Boca es un lugar donde convivo con mis hijos, un espacio especial, de comunidad, pocos lugares me dieron tantas alegrías.
Amo a Boca, por eso me meto.
Nace un nueva etapa en Boca
Porque no nos queremos acostumbrar los resultados de estos últimos años. Porque los hinchas de Boca no nos conformamos. Este 6 de diciembre arranca el sueño de Boca Somos Todos y la posibilidad de un club más abierto a los xeneizes, transparente, moderno y ganador.
Finalmente llegó el día. En plena República de La Boca presentamos una síntesis de lo que venimos trabajando con el equipo de Boca Somos Todos, a la par de los hinchas y socios: una propuesta de gestión para las elecciones que se llevarán a cabo en el club en diciembre próximo, con miras al período 2015-2019.
En el teatro Dante, a pocas cuadras de La Bombonera, se sumaron al encuent
ro glorias del club, como el Beto Márcico, y figuras que nos están acompañando en este viaje, como Teté Coustarot y Bobby Flores, entre otros.
Así fue que presentamos antes 800 hinchas y socios las 12 propuestas de gestión . Porque apuntamos a dos cosas: que Boca tenga conducción y que gane títulos. Por eso cada iniciativa la trabajamos con los socios; hoy en Boca no tenemos quien nos escuche para darle lo mejor al club.

Una de las propuestas es que la Bombonera no se muda. La cancha no se debe mover porque es parte de la historia del club. Por eso queremos hablar con los vecinos para encontrar una solución y completar el estadio, de la forma que nos merecemos.
Me gustó mucho cuando el Beto presentó nuestra idea de recuperar de la identidad de las inferiores. Como dice él, Tevez es muestra cabal de esa impronta que deben tener los jugadores de Boca. Tenemos que lograr los mejores jugadores.
Bobby contó de los planes para la modernización del club. La idea es que Boca tenga una radio y un canal propios, y una página de internet en serio. Teté también habló del proyecto social: porque Boca no es sólo el estadio, Boca es el barrio y hay que hacer un verdadero trabajo social con los vecinos.
Además, con Boca Somos Todos proppnemos una Gestión Transparente, formación de equipos de trabajos plurales estables, la creación de subcomisión del hincha y la puesta en marcha de una escuela primaria, otra secundaria y su posterior correlato con una universidad.
Ese es el sueño. Y estamos convencidos que empieza el próximo 6 de diciembre.
Volver a ser Boca
Se confirmó la fecha de las elecciones en Boca. Queda un corto camino hasta el 6 de diciembre pero junto a Santiago Carreras y todo el equipo de Boca Somos Todos hace tiempo venimos trabajando y hablando con los socios para moldear un proyecto ganador e inclusivo para el club que amamos.
Hace pocos días se confirmó la fecha de las elecciones en Boca. Queda un corto camino hasta el 6 de diciembre pero junto a Santiago Carreras y todo el equipo de Boca Somos Todos hace tiempo venimos trabajando y hablando con los socios para moldear un proyecto ganador e inclusivo para el club que amamos.
Las premisas son claras: queremos que Boca tenga a los socios y los hinchas como prioridad, que valore la historia y respete a los ídolos, y que planifique en función de todos los deportes y actividades que forman parte de la institución.
Van a intentar usar los resultados positivos que viene cosechando el equipo del Vasco en este 2015 para que nos olvidemos la gestión sin títulos y resultados de los últimos casi cuatro años. No solo en el ámbito deportivo, sino también en el social y, sobre todo, en el financiero –gastaron más de 50 millones de pesos en el predio de Ezeiza y aún no está regularizada la situación del terreno, solo por mencionar un ejemplo-. Boca merece ser mucho más que una plataforma para posicionarse políticamente.
En Boca necesitamos dirigentes jóvenes que honren los 110 años de historia, los valores del club. La institución tiene que tener mayor transparencia en sus cuentas.
Pero además, el club más grande de la Argentina tiene que integrarse con su entorno, comprometerse con el barrio y las necesidades de los vecinos. Necesitamos tener una dirigencia xeneize en la AFA.
Queremos darle los mejores años de nuestra vida al club que amamos. Queremos volver a poner a Boca en el lugar donde tiene que estar.
Un fútbol argentino sin elitismo
Fútbol para Todos vino a poner equilibrio económico entre clubes chicos y grandes. A los clubes del ascenso les cambió la vida. Lo único que busca Mauricio Macri es seguir con sus negocios.
Nuevamente Macri sigue usando a Boca para hacer política. La evidencia es la última Comisión Directiva que armó con dos legisladores del Pro y un fiscal del Partido Judicial.
Fútbol para Todos, como política inclusiva del Gobierno Nacional vino a poner equilibrio económico entre clubes chicos y grandes. A los clubes del ascenso les cambió la vida.
Ahora está en la responsabilidad de los dirigentes seguir profundizando esta tarea y cómo solucionar los problemas que seguimos teniendo. En todos estos años hemos encontrado siempre un Gobierno Nacional que apoyó como nunca al Fútbol Argentino.
Lo único que busca Mauricio Macri es seguir con el negocio de sus amigos empresarios y hacer el fútbol para cuatro o cinco clubes.

