Las prioridades para la Argentina.

Aumentan las jubilaciones nuevamente, se incrementa el mínimo no imponible de Ganancias. Anuncios con los que, una vez más, el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner marca el rumbo y las prioridades para la Argentina.

Aumentan las jubilaciones nuevamente, se incrementa el mínimo no imponible de Ganancias. Anuncios con los que, una vez más, el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner marca el rumbo y las prioridades para la Argentina. Y los trabajadores volvemos a ser protagonistas de las políticas públicas más importantes del país, junto con la AUH, la recuperación de empresas estatales y la defensa del empleo, entre tantas otros.

Sabemos de las importancia de que todos los años los jubilados reciban aumentos y sabemos que el ajuste del 20% al mínimo imponible en ganancias es un primer paso, un tema que se debe seguir debatiendo. Pero también sabemos lo que significa que casi el 83% de los trabajadores no tenga que  tributar este impuesto. La suba del mínimo no imponible es un avance social, de la distribución de la riqueza, a favor de los  trabajadores y de la recuperación del poder adquisitivo del salario.

La Argentina venía de un triste derrotero de desigualdades, estuvimos regidos por medidas regresivas. Veníamos de las recetas del FMI, de sus aplicados alumnos Menem y Cavallo, fórmulas neoliberales primaron con medidas que castigaron fuertemente a los jubilados y a los trabajadores.

Veníamos de la “tablita” de Machinea, derogada ya afortunadamente. Estamos lejos, gracias a mucho esfuerzo, pero también veníamos del ajuste del 13%, instrumentado por Patricia Bullrich, que le recortó el sueldo a empleados estatales y jubilados.

Pero arrancamos en 2003 una nueva etapa. Con la conducción de Néstor Kirchner, logramos sacarnos de encima el peso de la deuda, con quitas reconocidas en todo el mundo. Y a la par se aumentaron las jubilaciones, medida que refrendó Cristina con la ley de movilidad jubilatoria.

El Estado argentino, en los últimos años, viene realizando enormes esfuerzos de inclusión social. Lo vemos porque nuestros impuestos –el de Ganancias entre otros- se invierten en cada vez más obra pública. En tanto, as paritarias se convirtieron en un instrumento fundamental y la Argentina uno de los pocos países que lo preserva, en plena vigencia.

El país seguirá creciendo con el aporte de todos, particularmente del Estado, que con este anuncio de Ganancias y jubilaciones deja de percibir una tributación fiscal de más de un $8.000 millones. Pero ya somos consientes que estas medidas se traducen en mayor justicia social, equidad, y con ello el crecimiento de todos los sectores. La racionalidad y planificación al servicio del bienestar de los argentinos, con más inclusión, en un contexto internacional de fuertes crisis.

Más seguridad, más participación de los vecinos

Durante los últimos seis meses, bajó un 70% los robos a departamentos en Caballito y Recoleta, ambos barrios elegidos para la primera etapa del “Plan Alerta y Seguridad en los Edificios”. Balance más que positivo para esta iniciativa que lanzamos en 2012 junto al Ministerio de Seguridad y el secretario del área, Sergio Berni.

El plan busca llevar tranquilidad a los vecinos y en especial a los trabajadores de edificios. Todo parece indicar que de a poco lo vamos logrando.

Contamos con la voluntad política de un gobierno para concretar este proyecto conjunto, al que se sumó también la Policía Federal. Muchas veces cuando se habla de seguridad, aparecen algunos reclamos de mano dura, más violencia y criminalización de los sectores más pobres.

Pero apostamos a otro camino. Pudimos llevar adelante una iniciativa de participación ciudadana, enfocada en la prevención del delito, que se complementa con las políticas de inclusión social que promueve el Gobierno nacional.

Esta etapa piloto del “Plan Alerta y Seguridad en los Edificios” contempló la entrega de 2.000 botones antipánico a los trabajadores de edificios de la Ciudad de Buenos Aires. Con estos dispositivos se les brindó una herramienta práctica para ser asistidos rápidamente por un móvil policial ante un posible robo o hecho de seguridad.

Vale aclarar un punto: el encargado, con un rol central de esta iniciativa, no queda a cargo de la seguridad del edificio. Es un vecino más que se encuentra preparado para colaborar y ayudar solidariamente en la prevención del delito, siempre en el marco de la ley.

Los buenos resultados nos impulsan a continuar este proyecto; una segunda etapa en la que ampliaremos la cantidad de dispositivos y zonas. El objetivo es llegar a cada vez más vecinos.

 

Más compromiso hacia adelante

Se está terminando este año y,  aunque siempre parece que todo pasa rápido, tenemos una lista enorme de cosas sucedidas en este 2012. Son la base, seguramente, para lo que se viene en este momento histórico de la Argentina.

Tanto para el Suterh como nuestro país fue un año de avances innegables. La educación, la salud, la solidaridad y la cultura son pilares de nuestro sindicato que a lo largo de este 2012 continuamos desarrollando y fortaleciendo. El Camión Solidario del Suterh es un ejemplo de esto, una iniciativa con la que estamos recorriendo el país ofreciendo asistencia médica, talleres y acercando el cine nacional a todos aquellos que quieran participar.

Son todas iniciativas que siembran futuro, que miran para adelante, con el objetivo de que nuestros hijos puedan alcanzar una vida cada vez mejor. Es dejar ese legado, que trasciende nombres propios e instituciones, que atraviesa generaciones.

Ese compromiso se ve reflejado en este gobierno nacional y popular: el fortalecimiento de las educación (más escuelas, más establecimientos técnicos), el reclamo por Malvinas, la Ley de medios, la reestatización de YPF, el matrimonio igualitario, la Asignación Universal por Hijo, el impulso a la reforma de la ley contra la trata de personas, la recuperación de las paritarias son algunos ejemplos, y aunque quedaron algunos sin sabores en el camino, este sin dudas fue un buen año.

Con ese impulso también trabajamos desde el Suterh.

En nuestra obra social las mejoras se iniciaron desde temprano, sabemos que todavía queda mucho por hacer pero estamos bien encaminados. En mayo tuvimos la incorporación más fuerte, la instalación de un tomógrafo de alta complejidad en la Clínica Ciudad, uno de los pocos en el país. Junto a esto también se dio, y sigue dando, el continuo perfeccionamiento de nuestros profesionales y de los servicios que brindan los centros de atención y La Maternidad. Junto a programas como la Red Calidad de Vida y La Salud en Nuestras Manos y las propuestas deportivas del Suterh, ayudan a cuidar la salud de nuestros afiliados y mejorar la calidad de vida.

En materia de educación este año fue clave, ya que con el aval de la Presidenta logramos concretar un proyecto histórico para nuestro sindicato y los trabajadores: la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). Esta casa de estudios impulsada por el Suterh se suma a nuestros otros espacios educativos como el Centro de Formación Profesional Nº 28 “Ministro José María Freire” y el Instituto Superior Octubre, con el cual hace poco celebramos los primeros 10 años de educación y transformación social.

Cada logro y meta cumplida se alcanzó gracias al compromiso y al trabajo de un pueblo que lucha por una sociedad más plural, equitativa, justa y democrática. Un nuevo año para seguir construyendo esta Argentina que queremos entre todos y todas.

Por los muertos del 19 y 20 de diciembre, vamos a trabajar

Aquellos días de 19 y 20 diciembre están frescos en nuestra memoria. Hoy podemos decir que estamos en un país diferente.

Las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001, han quedado inscriptas en un nuestra historia reciente como las más sangrientas vividas desde el retorno de la democracia en 1983. La feroz represión policial ordenada por el presidente De la Rúa, costó la vida de decenas de jóvenes argentinos y argentinas, de trabajadoras y trabajadores, de gente común, de pueblo en estado puro, que salieron a la calle a repudiar al gobierno de la Alianza, que había colocado al país el borde del abismo de la guerra civil.

Aquella vez las calles ensangrentadas que pisamos fueron las de Buenos Aires. A 11 de años de aquellos episodios que enlutaron al país, sólo cabe recordar a las víctimas, y honrarlos trabajando por la patria que ellos soñaron, esta Argentina de hoy que nada tiene que ver con aquella de fines del 2001.

Porque es una argentina que crece, que trabaja, que estudia, que defiende su soberanía, y que está forjando su destino con memoria, verdad y justicia.

Víctor Santa María

No a la persecución, sí a la libertad de expresión

Repudio enérgicamente la acción penal iniciada por el Grupo Clarín contra los periodistas Roberto Caballero, Sandra Russo y Javier Vicente, con quienes me solidarizo plenamente.

En estos momentos, y quizás como nunca, la libertad de prensa y la libertad de expresión, valores esenciales de la democracia, están totalmente garantizadas en nuestro país. Los responsables de este poderoso grupo mediático, han dado un inaceptable y peligroso paso orientado a vulnerar el derecho a manifestar libremente nuestras ideas y pensamientos.

Asimismo, reitero mi apoyo a la nueva ley de medios audiovisuales, cuyo pleno cumplimiento será posible a partir del próximo 7 de diciembre, fecha fijada por la Corte Suprema como límite para la medida cautelar que hace tres años impide que las empresas dueñas de medios se adecuen al número de licencias permitido.

Unidos y solidarios

Educación, Cultura y Salud. Son los valores con los que estamos recorriendo el país, a bordo del Camión Solidario del Suterh. Se trata de una unidad especialmente acondicionada para acercamos a las diferentes partes del país que más nos necesitan.

En este espacio se brindan talleres de prevención para la salud, pediatría, oftalmología, odontología y clínica médica, para grandes y chicos y un espacio cultural, un cine móvil en donde se proyectan películas de producción nacional.

Desde hace muchos años venimos impulsando desde Suterh acciones que tienen como objetivo concientizar en temas de salud, educación, pero sobre todo sumarse a los esfuerzos del Gobierno Nacional en la lucha contra la pobreza y la desigualdad. Se trata de brindarle lo mejor a los trabajadores, las trabajadoras, y sus familias, a todos los argentinos, las herramientas para un futuro mejor.

Desde el sindicato, así, seguimos profundizando nuestro compromiso con la comunidad.

Ver Recorrido “Suterh Solidario” en un mapa más grande

ISO: 10 años de educación para los trabajadores

Estamos orgullosos de cumplir los primeros 10 años con el Instituto Superior Octubre, una década dedicada educar y formar a la comunidad, en especial para las familias de los trabajadores. Entre alumnos, egresados, docentes y personalidades del ámbito educativo celebramos este aniversario con un gran festejo en el cual no pudimos dejar de recordar los inicios de este proyecto.

Todo empezó allá en 2002, en un contexto difícil para el país y ante el cual, pese a todo, el Suterh no dejó de priorizar el futuro de los argentinos. Creamos el ISO con la intención de cubrir una necesidad, darnos la posibilidad a los trabajadores y trabajadoras de edificios y a la sociedad en general de acceder a una educación terciaria de calidad. Ni la necesidad ni el proyecto nacieron de la noche a la mañana. La educación siempre jugó un papel fundamental dentro del Suterh.

Llevamos un largo camino apostando a fomentar la capacitación y formación de los compañeros. Una educación para todos y todas, en donde ni la edad, ni las diferencias económicas sean un impedimento para desarrollarse y crecer. Por esto ya hace más de 20 años estamos generando alternativas de calidad. El Centro de Formación Profesional Nº 28 “Ministro José María Freire” fue el inicio de esta apuesta y la inspiración para  ampliar nuestra propuesta educativa a toda la comunidad.

El Instituto Superior Octubre nació de este impulso y de la necesidad de brindarle a las futuras generaciones un espacio de vinculación efectiva entre educación y el mundo del trabajo. Hoy son más de 600 alumnos los que cursan las distintas carreras que ofrece la institución, avaladas por universidades nacionales.

Con la creación de la nueva universidad, la UMET, estamos redoblando la iniciativa. Sumamos un paso más a este camino de transformación social y sin dudas sostenemos lo que dijimos en la inauguración del ISO, 10 años atrás: la educación nos hace libres, responsables y solidarios.

La fiesta de los trabajadores

Nos sobraban los motivos para celebrar. Llegamos a los 70  años y los festejamos como se debía. Este 2012 fueron cerca de 12.000 los compañer@s que participaron de la tradicional Cena Anual de Suterh.

Este sábado fue especial, además de celebrar este importante aniversario en familia y con amigos pudimos recorrer los últimos logros alcanzados por el gremio, honrar a los compañeros que ya no están y agradecer a quienes iniciaron el camino para que el Suterh sea el gran sindicato que es hoy.

Sabemos lo importante que fueron aquellos hombres. Por eso aprovechamos esta noche para distinguir a los fundadores de la primera generación del sindicato y  los de la generación del ’85. Aquellos que bajo una nueva conducción, la de Pepe Santa María, se hicieron cargo de un gremio destruido y supieron sacarlo adelante para convertirlo en una de las organizaciones gremiales más pujantes y prestigiosas.

La noche estuvo llena de agradecimientos y sorpresas. Tuvimos los shows de Banda XXI y Los Auténticos Decadentes además de una larga lista de invitados especiales que se sumaron a los festejos. Entre ellos muchas personalidades que nos vienen acompañando hace tiempo como Amado Boudou, Juan Manuel Abal Media, Gabriel Mariotto, Diana Conti, Daniel Filmus, Roberto Feletti, Martín Palermo y  la presencia especial de Estela de Carlotto, un orgullo contar con ella en este evento.

Desde 1942 los trabajadores y trabajadoras de edificio tenemos mucho para festejar. La noche nos dejó la certeza de que sin dudas seguiremos sumando motivos para reencontrarnos el próximo año con la misma fuerza y voluntad transformadora de siempre. Festejando nuevos logros, nuestros, de nuestro Suterh.

Un resumen de los festejos.

Nuestro apoyo a Sabbatella y a la Ley de Medios

Asegurar la pluralidad de voces y la apertura de nuevos espacios comunicacionales es una necesidad prioritaria dentro de toda sociedad democrática.

Asegurar la pluralidad de voces y la apertura de nuevos espacios comunicacionales es una necesidad prioritaria dentro de toda sociedad democrática. Por eso desde Suterh acompañamos  la decisión tomada por la Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner quien  nombró a Martín Sabbatella como titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca).

Sé que Sabbatella reúne las condiciones de idoneidad, trayectoria democrática y compromiso, características necesarias que hacen al espíritu de la Ley de Medios. Su designación es una clara señal de que se sigue avanzando a pesar de los obstáculos. Es notable como a tres años, en plena vigencia de la ley, hay aún medios que ponen trabas y prefieren seguir bajo las normas de una ley aprobada en épocas antidemocráticas.

Esta nueva Ley de Medios llegó para fortalecer la libertad de expresión, una libertad que toma  fuerzas cuando crece la multiplicación de actores comunicacionales y la producción de contenidos. Apoyamos a Sabbatella en esta nueva tarea donde tendrá que resolver grandes desafíos que hacen al cumplimiento total de la Ley de Medios.

Los trabajadores de esta democracia

Desde Suterh siempre hemos apoyado los derechos y justos reclamos de los trabajadores. Comprendemos la situación de los efectivos de las fuerzas de seguridad quienes vieron afectado, por una inexplicable equivocación, su salario.

Desde Suterh siempre hemos apoyado los derechos y justos reclamos de los trabajadores. Comprendemos la situación de los efectivos de las fuerzas de seguridad quienes vieron afectado, por una inexplicable equivocación, su salario. También sabemos qué otros sectores e intereses están fogueando un conflicto para el cual el Gobierno ya presentó soluciones.

Los reclamos de los trabajadores se ven ensombrecidos por maniobras, ya conocidas, utilizadas en una época a los que los argentinos no queremos ni estamos dispuestos a volver. Sabemos quiénes son los guionistas, desde qué medios lo propalan.

Ante esto no podemos más que repudiar esta situación en donde, más que un justo reclamo salarial, se alimenta un clima político destituyente que busca atentar contra el normal funcionamiento de las instituciones democráticas de la República.

Desde la restitución de la democracia ningún otro gobierno ha hecho tanto por la defensa de los trabajadores como los encabezados por Néstor y Cristina Fernández de Kirchner. A partir de 2003 comenzamos un proyecto político inclusivo, nacional, popular y democrático, una lucha compartida en busca de una mayor equidad y justicia social. Los trabajadores tiramos para un mismo lado, la unión sigue siendo la misma. Estamos unidos y organizados.

Acerca de Victor Santa María

Secretario General del sindicato de los trabajadores y trabajadoras de edificios, presidente del club Sportivo Barracas, coordinador General del Grupo Octubre, dirigente del Partido Justicialista, vicepresidente del Consejo Económico y Social.

Grupo Octubre