Aprender, crecer y adaptarnos al futuro

El inicio de clases siempre es un momento de ilusión y desafíos. Es el punto de partida de un nuevo ciclo de aprendizaje y crecimiento para millones de niños y niñas en nuestro país. Pero este año, como en los últimos tiempos, el sistema educativo enfrenta obstáculos que no podemos ignorar: desde dificultades económicas hasta la necesidad de adaptar los modelos de enseñanza a un mundo en transformación.

La educación es la herramienta más poderosa para construir el futuro por eso, debe ser accesible, inclusiva y de calidad. La presencialidad es clave, porque el aprendizaje no se da solo en los libros o en las pantallas, sino en la interacción, en el debate, en los vínculos y el compañerismo. Sin embargo, la escuela también debe evolucionar y preparar a nuestros chicos y chicas para los desafíos que vendrán.

Los padres y madres tienen un rol fundamental. La educación no se limita al aula; continúa en casa, en los valores que se transmiten y en la forma en que acompañamos a nuestros hijos en su desarrollo. Hoy, uno de los mayores retos es encontrar el equilibrio entre la tecnología y la vida cotidiana. Los dispositivos digitales son una herramienta poderosa, pero no pueden reemplazar el juego, el deporte, el encuentro. Es fundamental fomentar una conexión responsable con la tecnología, que permita aprovechar sus beneficios sin perder de vista las relaciones humanas.

Por todo esto, desde SUTERH seguimos apostando por programas de formación complementaria, cursos extracurriculares y espacios de aprendizaje para nuestros afiliados y sus familias. Porque creemos que todos y todas merecen la oportunidad de desarrollar su potencial y soñar con un futuro mejor.

En este nuevo ciclo lectivo, reafirmamos nuestro compromiso con la educación, con el acceso a herramientas que fortalezcan el aprendizaje y con la construcción de una sociedad donde el conocimiento sea un derecho garantizado para todos y todas. Porque un país que invierte en la educación, apuesta por el futuro.